José A. Obeso es Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra. Especialista en Neurología y en Neurofisiología. Se formó como neurólogo e investigador colaborador en trastornos del movimiento con el Profesor C. David Marsden en el Institute of Psychiatry y King?s College Hospital, Londres (Reino Unido).
Dirige uno de los laboratorios más significativos del mundo en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson (EP), actualmente enfocado al origen de la vulnerabilidad de la célula en el Parkinson mediante el uso de modelos animales para entender mejor por qué la ausencia ventro-lateral de sustancia nigra pars compacta está particularmente afectada por la muerte celular en la EP.
En los últimos años el Dr. Obeso y su equipo se han centrado en definir los mecanismos compensatorios en la fase temprana de la Enfermedad de Parkinson y en determinar los retos terapéuticos más relevantes, así como la necesidad de parar el proceso de neurodegeneración.
Ha impulsado (junto con otros investigadores como Tom Chase y Fabriccio Stochi) el desarrollo del concepto de ?estimulación dopaminérgica contínua? para la Enfermedad de Parkinson, y definido los mecanismos asociados con mioclonías, tics y distonías. Desde el 2010 es co-editor jefe del Movement Disorders Journal, la principal publicación en el campo de la Enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento.
Es atedrático de Neurología. Y ha publicado más de 350 trabajos de investigación originales, ha realizado más de 100 revisiones en revistas, ha colaborado en más de 100 capítulos y es editor en más de 20 libros. Su actual índice Hirsch es 67. Ha participado como invitado en más de 350 conferencias nacionales e internacionales y organizado más de 60 congresos
Es miembro honorario y Profesor Invitado de numerosas organizaciones e instituciones tales como la Asociación Neurológica Colombiana, la Asociación Neurológica Boliviana y la Universidad de La Habana.
1976: Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Navarra.
1979: Especialista en Neurología. Universidad del País Vasco.
1979: Doctor en Medicina y Cirugía (Sobresaliente Cum Laude). Universidad de Navarra.
A. PUESTOS DOCENTES
1975: Profesor Ayudante (Prof. Manuel MartÍnez-Lage): ?Fundamentos Biológicos de la Personalidad?. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra.
1982-89: Profesor Asociado de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.
1989-95: Profesor Adjunto de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.
1993: Profesor Visitante, Departamento de Neurología (Prof. J. Nutt). Portland, Oregon State University, USA (1 mes).
1993: Profesor Visitante, Departamento de Neurología (Prof. M.R. DeLong). Emory University, Atlanta, USA (2 meses).
1996-99: Investigador Asociado, Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Tenerife.
1997: Profesor Visitante, Department of Neurosciences (Prof. A. Crossman) University of Manchester, Manchester, Inglaterra. (2 semanas).
1998: Profesor Visitante, Universidad Católica.Santa Cruz, Bolivia (1 semana).
2000-02: Profesor Adjunto de Neurología. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
2002-10: Profesor Agregado de Neurología. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
2010-14: Catedrático de Neurología. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
2011: Profesor Agregado: Universidad de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. B. PUESTOS ASISTENCIALES 1977-1979: Residencia en Neurología. Hosp. Nuestra Señora de Aránzazu. San Sebastián.
1980 y 1981: Honorary Registrar (Adjunto) in Neurology, King's College, Maudsley and Dulwich, Institute of Psychiatry, London (Profesor C.D. Marsden) (2 años).
1982-1986: Clínica Universitaria y Facultad de Medicina, Universidad de Navarra: Colaborador Clínico (Médico Adjunto). Departamento de Neurología.
1986-1995: Clínica Universitaria y Facultad de Medicina, Universidad de Navarra: * Consultor (~Jefe de Sección), Departamento de Neurología. * Director. Unidad de Trastornos del Movimiento y Laboratorio de Neurología Experimental.
1996-1999: * Especialista. Centro de Neurología y Neurocirugía Funcional, Clínica Quirón, San Sebastián. * Especialista. Red Hospitalaria HOSPITEN y Centro de Rehabilitación Neurológica, Clínica Vintersol, Tenerife.
2000-14: Clínica Universitaria y Facultad de Medicina, Universidad de Navarra: * Consultor Médico, Director Unidad de Trastornos del Movimiento. * Director de Grupo de Investigación. Área de Neurociencias (CIMA).
A. DOCENCIA PRE-GRADO
Título del curso impartido: Neurología Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina, Pamplona. Años: 1989-95 y 2000-2014 Destinatarios: Alumnos 2º ciclo Licenciatura de Medicina. Duración: semestral Contenidos: Semiología, Clínica y Terapéutica
B. CURSOS DOCTORADO
Título del curso impartido: Fisiopatología del Control Motor Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina Años: 1987-1992; 2000-2008 Destinatarios: Alumnos 3er ciclo Doctorado. Duración: 30 horas
Título del curso impartido: Neurobiología del Sistema Dopaminérgico. Centro: Universidad de La Laguna Facultad: Facultad de Medicina Año: 1996-99 Destinatarios: Alumnos 3er ciclo Doctorado Duración: trimestral
Título del curso impartido: Funcion Normal y Patológica de los Ganglios Basales Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina Años: 2005 y 2006 Destinatarios: Alumnos 3er ciclo Doctorado. Duración: 24 horas
C. CURSOS Y SEMINARIOS PARA POST-GRADUADOS
Título del curso impartido: Seminario de movimientos anormales Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina Año: 1982 Destinatarios: Especialistas y alumnos 3er ciclo, Doctorado Duración: tres meses Contenidos: Fisiopatología y tratamiento de los movimientos anormales.
Título del curso: Problemas diagnósticos y terapéuticos de las disquinesias Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina, Pamplona. Años: 1984 Destinatarios: Especialistas y Doctorado Duración: dos días Contenidos: Fisiopatología y farmacología. Clases teóricas y discusión de vídeos sobre trastornos del movimiento.
Título del curso impartido: Bases científicas de los trastornos del movimiento. Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina, Pamplona. Años: 2002 y 2003 Destinatarios: Neurólogos Duración: 3 días cada curso. Contenidos: Anatomía, fisiología y manifestaciones clínicas de los ganglios basales. Clases prácticas y teóricas.
Título del curso impartido: Deep Brain Stimulation for Movement Disorders. European Continuing Medical Training Centro: Universidad de Navarra Facultad: Facultad de Medicina, Pamplona. Años: 2002 y 2003 Destinatarios: Neurólogos Europeos Duración: 3 días cada curso (4 cursos en total, 2 en 2002 y 2 en 2003) Contenidos: Cirugía de ganglios basales. Clases prácticas y teóricas.
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS
(n= 16; 2 más en curso).
1987 Luquin M.R. "Complicaciones motoras en la Enfermedad de Parkinson: Fisiopatología y tratamiento". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1988 Lacruz F. "Fisiopatología de la discriminación temporal somestésica en el hombre". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1989 Vaamonde J. "Infusión subcutánea de Lisuride en la enfermedad de Parkinson: Aspectos farmacológicos y terapéuticos". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude". Quesada P. "Fisiopatología de la inhibición recíproca en el hombre". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1989 Grandas F. "Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en la enfermedad de Parkinson: Factores de riesgo y aspectos farmacodinámicos". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1990 Lera G. "Fisiopatología de la respuesta motora de corta duración en la Enfermedad de Parkinson: Factores farmacodinámicos". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1991 Rodríguez M. "Valor semiológico de las mioclonías reflejas en el diagnóstico diferencial del síndrome parkinsoniano". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1992 Laguna J. "Estudio de la función de los receptores dopaminérgicos en la expresión de las respuestas motoras en el modelo de parkinsonismo inducido por MPTP en primates". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1992 Tubia M. "Déficits cognitivos en un modelo experimental de Enfermedad de Parkinson". Universidad de Zaragoza, Facultad de Veterinaria. "Cum Laude".
1994 Guridi J. "Lesión del núcleo subtalámico en el primate con parkinsonismo experimental". Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
1999 Rodríguez Oroz, MC. "Fisiopatología del núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson?. Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Tenerife. ?Cum Laude?.
2006 Alonso Frech F. ?Actividad neuronal oscilatoria del núcleo subtalámico y función motora en la enfermedad de Parkinson? Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. Sobresaliente ?Cum Laude".
2007 Muñoz Glez J. ?Mecanismo de muerte neuronal en la sustancia negra: Modelo dela 6-hidroxidopamina en la rata?. Sobresaliente ?Cum Laude".
2010 Blesa de los Mozos J. ?Mecanismos compensatorios del déficit dopaminérgico en la enfermedad de Parkinson. Estudio en el modelo del mono MPTP?. Sobresaliente ?Cum Laude".
2012 Adánez Gurich R. ?Compensación del déficit dopaminérgico en el módulo del mono MPTP: cambios moleculares?. Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
2013 Quiroga A. ?Caraterización de un modelo progresivo y bilateral de enfermedad de Parkinson con administración intraventricular de 6-OHDA en la rata?. Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude". Gónzalez R. ?Caraterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson?. Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. "Apto Cum Laude".
2015 Molinet F: En curso ?Glucose and dopamine striatal markers by PET to characterize progressive parkinsonism in rat and monkey animal models of Parkinson?s disease? Mari Amaia: En curso ?Motor and behavioural correlates of dopaminergic innvervation in Parkinson?s disease: A PET Study?
PREMIOS Y DISTINCIONES
1988: Germania Rossetto International Award, Universidad de Pavia, Italia. 1997: BRAIN LECTURER's 1997:"Advances in the treatment of Parkinson's disease: The renaissance of surgery", Manchester (UK). 2002: Swiss Parkinson´s Society: Investigador del año. 2006: Conferencia Cotizas. Sociedad Española de Neurología, Reunion Anual, Barcelona 2007: Alumno Ilustre. 75o Aniversario, Instituto Marques de Santillana, Torrelavega. 2015. Marsden Lecture. Movement Disorders Society, San Diego, Junio.
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN
1986-1992. Sub-Director. Departamento de Neurología y Neurocirugía. Clínica Universidad de Navarra.
1988-1994. Director. Grupo de Neurología Experimental, Universidad de Navarra.
2000-2014 Vocal. Junta Rectora Departamento de Neurología y Neurocirugía. Clínica Universidad de Navarra.
2000-2014 Vocal. Junta Rectora. Area de Neurociencias. Universidad de Navarra.
2006-2009 Vocal. Junta Rectora. CIBERNED- Enfermedades Neurodegenerativas. Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo.
SUBVENCIONES, BECAS Y AYUDAS RECIBIDAS
1981: Fellowship, British Medical Research Council. Proyecto de Investigación "Is there a transcortical stretch reflex in man?" Centro: Institute of Psychiatry, Londres (Prof. C.D. Marsden). Proyectos de Investigación Subvencionados 1983: Proyecto:"Estimulación dopaminérgica en la enfermedad de Parkinson", CICYT (9 millones de pesetas).
CONFERENCIAS Y PONENCIAS (ultimos 15 años) (n = 164).
1. ??Physiologie et physiopathologie du movement: à propos des dyskinésies?. Club des ganglions de la base et club des mouvements anormaux. Paris, enero 2000.
2. ?Cirugía de la enfermedad de Parkinson: una ventana hacia la función de los ganglios basales?. Conferencia Especial, Reunión Extraordinaria de la Sociedad Española de Neurologia, Granada, mayo 2000.
3. ?Progresión y neuroprotección en la enfermedad de Parkinson?. Hablemos del Parkinson, el ayer, el hoy y el mañana en su manejo. Terrassa (Barcelona), mayo 2000.
4. ?Enfermedad de Parkinson avanzada: aspectos farmacológicos y quirúrgicos?. Reunión Extraordinaria de la Sociedad Murciana de Neurología. El Palmar (Murcia), junio 2000.
5. ?Subthalamotomy for Parkinson?s disease?. Sesión plenaria. V International Congress of the Movement Disorders Society, Barcelona, junio 2000.
6. ?¿Qué es nuevo en la enfermedad de Parkinson??. Seminario Biología y Patología del envejecimiento cerebral. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, agosto 2000.
7. ?Cirugía y enfermedad de Parkinson?. X Reunión Europe-Latinoamericana de Movimientos Anormales (RELAMA). Lima (Perú), agosto 2000.
8. ?Retrospective of C. David Marsden?s contributions to the field of myoclonus and paroxysmal dyskinesias?. International Symposium on Myoclonus, Paroxysmal Dyskinesias and Related Disorders. Atlanta, Georgia (USA), octubre 2000.
9. ?Pharmacotherapy of myoclonus?. International Symposium on Myoclonus, Paroxysmal Dyskinesias and Related Disorders. Atlanta, Georgia (USA), octubre 2000.
10. ?¿Cómo optimizar los resultados clínicos??. Simposio Estimulación cerebral profunda y enfermedad de Parkinson. Hitos del pasado y retos del futuro. Reunión Anual Sociedad de Neurología, diciembre 2000.
11. ?Estimulación dopaminérgica continua: teoría y práctica?. Simposium Pharmacia Nuevos Agonistas Dopaminérgicos en la enfermedad de Parkinson. Reunión Anual Sociedad Española de Neurologia, Barcelona, diciembre 2000.
12. ?Progresión de la enfermedad de Parkinson. Reto terapéutico actual?. Controversias en Neurología III. Progresión y Neuroprotección de la enfermedad de Parkinson: Hechos y Controversias. Madrid, febrero 2001.
13. ?Organization of the basal ganglia: new concepts?. 14th Annual Symposium on Neurodegenerative Disorders. Keystone, Colorado (USA), febrero 2001.
14. ?Levodopa motor complications?. 14th Annual Symposium on Neurodegenerative Disorders. Keystone, Colorado (USA), febrero 2001.
15. ?Deep brain stimulation?.14th Annual Symposium on Neurodegenerative Disorders. Keystone, Colorado (USA), febrero 2001.
16. ?Other funny movements?. 14th Annual Symposium on Neurodegenerative Disorders. Keystone, Colorado (USA), febrero 2001.
17. ?Lesions for Parkinson´s disease?.53rd Annual Meeting of the American Academy of Neurology. Philadelphia (USA) mayo 2001.
18. ?Pathogenesis and Physiologic Mechanisms Responsible for Motor Complications?. Pramipexole Satellite Symposium XIV International Congress on Parkinson´s Disease. Helsinki (Finlandia), julio 2001.
19. ?Enfermedad de Parkinson?. Cursos de La Granda. Avilés , agosto 2001.
20. ?Teorías actuales sobre el origen de la enfermedad de Parkinson?. Retos de las Neurociencias en el siglo XXI. Cursos de verano. Universidad del Pais Vasco. San Sebastián, septiembre 2001.
21. ?Changing perspectives in basal ganglia circuitry. Making connections in Parkinson´s disease?. Praga, marzo 2002.
22. ?Origen y progresión d ela EP: mecanismos y consecuencias?. Tratamiento sintomático versus tratamiento curativo de la enfermedad de Parkinson: límites y perspectivas.Lanzarote, mayo 2002.
23. ?Fisiopatología de los ganglios basales: repercusion terapéutica? Insitituto Cajal. Madrid, mayo 2002.
24. ?Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos atípicos?. Seminario motilidad y envejecimiento.UIMP. Santander, julio 2002.
25. ?Intervención quirúrgica: progresión terapeútica e insight de los ganglios basales? Congreso Nacional de la LIMPE. Lecce, Italia, octubre 2002.
26. ?The benefits of Levodopa continuous dopaminergic stimulation?. The Movement Disorders Society´s 7th International Congress of Parkinson´s disease and movement disorders?. Miami, noviembre 2002.
27. ?Myoclonus? The Movement Disorders Society´s 7th International Congress of Parkinson´s disease and movement disorders?. Miami, noviembre 2002.
28. ?Nuevas perspectivas terapéuticas en la enfermedad de Parkinson. Posibilidades y límites?. Santiago de Compostela, diciembre 2002.
29. ?Perspectivas terapéuticas: ¿Qué nuevos tratamiento son necesarios??. Neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson: mecanismos y perspectivas terapéuticas. World trade Center, Barcelona, mayo 2003.
30. ?Neuronal activity and motor function?. Origen y Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson: Perpectivas Terapéuticas, Parador de Córdoba, junio 2003.
31. ?Pathophysiology of Parkinson´s disease?. Basal Ganglia and Parkinson´s Disease. Neuroscience Department Clínica Universitaria de Navarra y Karolinska Institutet, Pamplona, septiembre 2003.
32. ?Current issues in the management of Parkinson´s disease?. Current issues in the management of Parkinson´s Disease. UCC Lecture Theatre, Cork University Hospital, octubre 2003.
33. ?Changing perspectives in basal ganglia function?. Current issues in the management of Parkinson´s Disease. UCC Lecture Theatre, Cork University Hospital, octubre 2003.
34. ?Surgery for Parkinson´s disaese and dystonia-mechanisms, targets and techniques?. The CDM Club biennial meeting. The National Hospital for Neurology and Neurosurgery, London, noviembre 2003.
35. ?Neurodegenerative mechanisms in Parkinson´s disease?. Symposium Molecular Basis of Medicine, Fundación BBVA, Madrid, noviembre 2003.
36. ?Discinesias en la enfermedad de Parkinson. Evaluación semiológica y de la discapacidad?. LV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Barcelona, noviembre 2003.
37. ?Enfermedades neurodegenerativas?. Nuevos Retos en la Medicina del Siglo XXI. Universidad de Valladolid, enero 2004.
38. ?Compensatory mechanisms and motor functions of the basal ganglia: lessons from Parkinson´s disease?. Second Scientific Conference: Restauración Neurológica, La Habana, febrero 2004.
39. ?Pathophysiology of the basal ganglia: therapeutic consequences of PD?. Brain and Mind Connection: Major challenges in neuroscience research. 5º Simposio Científico. Fundación Lilly. Madrid, abril 2004.
40. ?¿Qué tratamiento tiene la enfermedad de Parkinson?. Ciclo de conferencias: Vivir con Parkinson. Fundación de Ciencias de la Salud. Madrid, abril 2004.
41. ?Función y disfunción en los ganglios basales. Repercusiones terapéuticas?. Ciclo de Seminarios. Hospitales Universitarios. Virgen del Rocío. Sevilla, mayo 2004.
42. ?Síndrome Parkinsoniano: Diagnóstico diferencial y aspectos nosológicos?. II Simposio de Neurociencias FLENI. Buenos Aires, mayo 2004.
43. ?Plenary Session (Chairman). Conclusions: Lessons from the model?. 8th International Movement Congress of Parkinson?s disease and Movement Disorders. Roma, marzo, 2004.
44. ?Pathophysiology of graft-related dyskinesias. 8th International Movement Congress of Parkinson?s disease and Movement Disorders. Roma, marzo, 2004.
45. ?¿Qué nuevos tratamientos necesita la Enfermedad de Parkinson? Expectativas y límites de los trasplantes celulares?. Controversias en Neurología VI. Madrid, junio de 2004.
46. ?The basal ganglia pathophysiological model: observations from surgery?. International Basal Ganglia Society 8th Trienniel Meeting (IBAGS VIII). Escocia, septiembre 2004.
47. ?Graft-induced dyskinesias in Parkinson?s disease: pathophysiological mechanisms?. International Basal Ganglia Society 8th Trienniel Meeting (IBAGS VIII). Escocia, septiembre 2004.
48. ?Aspectos clínicos de la Enfermedad de Parkinson?. Red Latinoamericana de enfermedades neurodegenerativas. Avances científicos y terapéuticos y repercusión social. Molina de Segura, septiembre 2004.
49. ?Progresión de la enfermedad de Parkinson: ¿Es la enfermedad de Parkinson un proceso multisistético? II Reunión de Trastornos no Motores en la enfermedad de Parkinson (Trastornos cognitivos y enfermedad de Parkinson). Ribadesella, septiembre 2004.
50. ?Primate: How adequate to answer the challenges of parkinson´s disease?. Frontiers in Neuroscience. Neurodegeneration Research. University of Navarra, octubre 2004.
51. ?Disease and Synaptic Transmission?The Human Brain. 2nd Santa Lucia Conference, Roma, octubre 2004.
52. ?Functional Anatomy of Dystonia and the PPN?.The Pathophysiology of Dystonia. The Bachmann-Strauss Dystonia and Parkinson Foundation. The University Club, Mount Sinai Medical Center, Nueva York, noviembre 2004.
53. ?Trastornos de la marcha en distonías, coreas y trastornos mioclónicos: el temblor ortostático?. LVI Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona. noviembre 2004.
54. ?Pathophysiology of motor complications? 9th International Movement Congress of Parkinson?s disease and Movement Disorders. Nueva Orleans, octubre, 2005
55. ?Pathophysiology of the Basal Ganglia: Compensatory mechanisms in Parkinson?s disease?Instituto de Neurociencias, Viena, mayo, 2005.
56. ?The basal ganglio and levodopa-induced dyskinesias in Parkinson?s disease?. Cambridge University, junio, 2005.
57. Mesa Redonda: Avances en la enfermedad de Parkinson. Red Latinoamericana de enfermedades neurodegenerativas. Avances científicos y terapéuticos y repercusión social. Molina de Segura, septiembre 2005.
58. ?El sistema dopaminergico humano?. Simposium. Congreso de la Sociedad Española de Neurociencias, Malaga, septiembre, 2005.
59. ?Therapeutic profile and complications of dopamine agonists?. Simposium. Annual meeting of the European Federation of Neurology, Atenas, septiembre, 2005.
60. ?Pathophysiology of dystonia?. Symposium. Society for Neuroscience annual meeting. Nueva Orleans, noviembre, 2005.
61. ?Una nueva formulacion de levodopa para optimizar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Lega Italiana contra la malattia di Parkinson. Palermo, Noviembre, 2005
62. ?Distonia Mioclonica?. Grupo de Trastornos del Movimiento. Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Barcelona, Noviembre, 2005.
63. ?Pathophysiology of levodopa-induced dyskinesias?. Melvin Yahr?s lecture 2005. Mount Sinai Medical School and Hospital, Nueva York, Diciembre 2005.
64. ?Estimulación dopaminérgica continua: ventajas y desventajas?. Investigación Clínica en Enfermedad de Parkinson. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, 9 febrero 2006.
65. ?Pathophysiology of the Basal Ganglia?. The Basal Ganglia Club. National Hospital for Nervous Disease, Queen Square, London. 9 Marzo, 2006.
66. ?Surgery for PD?. Neurodegeneration and Parkinson?s Disease. Neurodegeneration XIX. Keystone. Colorado. 20-22 marzo, 2006.
67. ?Organization of the basal ganglia?. Neurodegeneration and Parkinson?s Disease. Neurodegeneration XIX. Keystone. Colorado. 20-22 marzo, 2006.
68. ?Estadios evolutivos de la enfermedad de Parkinson: posibilidades terapéuticas. Reunión de Trastornos del Movimiento: enfermedad de Parkinson y alteración de la marcha. Centro Residencial Tardajos. Burgos. 31 marzo 2006.
69. ?Estado del Arte, en el tratamiento con L- DOPA, manejo de sus complicaciones?. Parkinson UPDATE (L- Dopa y la COMT, control farmacológico, rehabilitación). Tenerife, 27 de abril de 2006.
70. ?Origen y Progresión de la enfermedad de Parkinson: Retos Terapeuticos?. Ciclo de Conferencias ?Centenario del Premio Nobel Ramon y Cajal? Fundación BBVA, Bilbao, 11 de Mayo 2006.
71. ?Fisiología de los ganglios basales y estimulación dopaminérgica contínua?. Grupo Centro de Trastornos del Movimiento, Sigüenza, 27 de Mayo, 2006.
72. ?Progresión de la enfermedad de Parkinson: Posibilidades terapéuticas?. Colegio de Médicos de Barcelona, 8 de junio, 2006.
73. ?Función dopaminérgica y fisiopatología de los ganglios basales: trascendencia terapéutica?. Parkinson UPDATE (Ganglios basales, enfermedad de Parkinson y optimización de la Levodopa). Santander, 16 y 17 de junio de 2006.
74. ?Myoclonus in Movement Disorders?. Wesley Woods Health Center. Emory University, Atlanta. 17 de octubre de 2006.
75. ?Función de los ganglios basales?. Conferencia Cotizas. Grupo de Estudio Trastornos del Movimiento. LVIII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología. 22 de noviembre de 2006 en Barcelona.
76. Estimulación dopaminérgica contínua: del concepto a la realidad. Simposium. LVIII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología. 22 de noviembre de 2006, Barcelona.
77. ?Muerte neuronal, enfermedad de Parkinson y perspectivas terapéuticas: ¿es posible modificar la evolución de la enfermedad de Parkinson?. Simposium. LVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. 23 de noviembre de 2006, Barcelona.
78. ¿Se puede curar la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer?. Instituto Marques de Santillana, Torrelavega, 12 de Enero, 2007.
79. ?Mioclonias?. IX Controversias en Neurologia. Madrid, 17 de Febrero, 2007.
80. ?Oportunidades de la inmunoterapia para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas? (Chairman, Mesa Redonda). Fundación Ramón Areces, 21 de marzo, 2007. 81. ?Future perspectivas in the treatment of Parkinson?s disease?. Azylect symposium. Praga, 24 de Marzo 2007.
82. ?Base fisiopatológica del tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson?. Simposium XXX, Hospital German Trias i Pujol, Can Ruti (Badalona), 29 de Marzo, 2007.
83. ?Enfermedad de Parkinson?. VIII Curso Teórico-Práctico PET. Departamento de Medicina Nuclear, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra. 16 de Abril, 2007
84. ?Ataxia y Neurorehabilitación: Bases Neurocientíficas?. Asociación Ataxia. Madrid, 23 de abril, 2007.
85. ?Terapia y neuroplasticidad de los ganglios de la base?. XIX Congresso Nazionale de la Societat Italiana de Geriatria. Roma, 10 de Mayo, 2007.
86. ?Pre-clinical evidence for continuous dopaminergic stimulation?. London Centre for Excellent Tour. Londres, 11 de Mayo, 2007.
87. ?Dyskinesias?. Festschrift Meeting, Institute of Neurology. London 6 de julio de 2007.
88. ?Compensatory Mechanisms in Parkinson?s Disease: A need for reassessing early treatment initiation??. Satellite Symposium held during the 11th Congress of the European Federation of Neurological Societies. Dopamine Agonists in Parkinson disease and restless legs syndrome: new advances in clinical practice. Brussels 26 de agosto de 2007.
89. ?Hypothesis and evidence supporting early treatment initiation in Parkinson?s Disease?. 11th Congress of the European Federation of Neurological Societies. Brussels 27 de agosto de 2007.
90. Funciones distributivas de los ganglios basales. XII Congreso de la Sociedad Española de Neurociencias. Valencia del 5 al 9 de septiembre de 2007.
91. ?Trastornos del Movimientos. Mioclonus?. XII Congreso Panamericano de Neurología. 7-11 de octubre de 2007. Santo Domingo (Republica Dominicana).
92. ?Estado actual del conocimiento de la fisiopatología de los ganglios basales?. XXXI Reunión anual en la Cuidad de Monterrey (Academia Mexicana de Neurología), Nuevo León, Mexico, celebrada del 28 de octubre a 3 de noviembre a 2007.
93. ?Retos presentes y futuros en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?. XXXI Reunión anual en la Cuidad de Monterrey (Academia Mexicana de Neurología), Nuevo León, Mexico, celebrada del 28 de octubre a 3 de noviembre a 2007.
94. ?Fisiopatología de los ganglios basales: Relevancia terapéutica?. Reunión de invierno del GATM. Málaga, celebrada el 8 y 9 de febrero de 2008.
95. ?Avances significativos de la Década. Perspectiva?. Reunión de Controversias en Neurología X. Madrid 22 y 23 de Febrero de 2008.
96. ?Challenges in the long-term evolution of PD?. III International Forum on Advances Parkinson´s Disease. Sevilla. 18 de abril de 2008.
97. ?Inicio y progresión de la enfermedad de Parkinson?. Reunión de Consenso del Grupo de Neurocirugía Funcional de la SENEC con Grupo de Trastornos del Movimiento de la SEN. Madrid. 18 y 19 de abril de 2008.
98. ?Rotigotina y Estimulación Dopaminérgica Contínua?. Reunión Consenso EDC. Pamplona. 22 de abril de 2008.
99. ?¿Es posible detener la progresión de la enfermedad de Parkinson? Papel de los inhibidores de la MAO-B?. Congreso Deterioro Congnitivo en la Enfermedad de Parkinson. Pamplona. 23 y 24 de Mayo de 2008.
100. ?¿Qué nuevos tratamientos para la Enfermedad de Parkinson se necesitan? Limitaciones de desarrollos actuales?. Simposio Internacional Nuevos avances en la Enfermedad de Parkinson. Fundación Ramón Areces. Salamanca. 27 y 28 de mayo de 2008.
101. ?Myoclonus/Startle?. The Movement Disorder Society´s 12th International Congress of Parkinson´s Disease and Movement Disorders. Chicago. Del 22 al 26 de Junio de 2008.
102. ?Patogénesis de las fluctuaciones motoras y de las diskinesias?. 2do. Foro Latinoamericano de Parkinson y Síndrome de Piernas Inquietas. Quito. 25 y 26 de Julio de 2008.
103. ?Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson?. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Tercer Curso Internacional de Actualización en Neurología. Guayaquil. Del 28 al 30 de Julio de 2008.
104. ?Deterioro Cognitivo y Enfermedad de Parkinson?. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Tercer Curso Internacional de Actualización en Neurología. Guayaquil. Del 28 al 30 de Julio de 2008.
105. ?Neurosurgical options in Parkinson´s disease. 12th Congress of the European Federation of Neurological Societies. EFNS 2008. Madrid. Del 23 al 26 de Agosto de 2008.
106. ?Treatment initiation and treatment options in Parkinson´s disease?. Parkinsonin Taudin Hoito Symposiumi. Helsinki. 11 de septiembre de 2008.
107. ?Investigación en Enfermedad de Parkinson?. Foro Social Ciberned. Madrid. 2 de octubre de 2008.
108. ?Pathophysiology of the Basal Ganglia: New InSights?. University of Alabama. Birmingham. 28 de octubre de 2008.
109. ?Levodopa?. New Advances in Parkinson´s Disease 2009 & Stalevo Advisory Forum. New York. March 23-24, 2009.
110. Es posible detener la progresión de la enfermedad de Parkinson? Situación actual. 3ª Conferencia Científica Restauración neurológica 2009. La Habana. Cuba 9-13 marzo 2009.
111. Pathophysiology of Parkinson´s disease. Emory University. Atlanta, USA. 17 abril 2009.
112. Cómo se inicia y progresa la enfermedad de Parkinson. Hospital Infanta Luisa. Sevilla. 19 junio 2009.
113. Estimulación dopaminérgica contínua. Asociación Parkinson y trastornos del movimiento. Asturias. 18 septiembre 2009.
114. Mioclonías. Grupo de Estudio de los Trastornos del Movimiento. Reunión Anual de Vídeos. Badajoz. 12 marzo 2010.
115. Pathophysiology of Parkinson?s Disease. Parkinson?s Disease: Past, Present and Future. The Mount Sinai Medical Center. New York. March 5, 2010.
116. Déficit cognitivo en pacientes de Parkinson. Universitat Autònoma de Barcelona. 21 May 2010. Barcelona.
117. Unresolved problems in the treatment of Parkinson?s disease. International Symposium on New Therapeutic Avenues in Parkinson?s Disease and Related Disorders. Bordeaux University. May 5-6 2010.
118. Dyskinesias as a model to understand basal ganglia. 14th International Congress of Parkinson?s Disease and Movement Disorders. Buenos Aires. June 17 2010.
119. Organización de los núcleos de base. XXIV Congresso Brasileiro de Neurología. Rio de Janeiro. 24 a 27 de agosto 2010.
120. Organization of Basal Ganglia in normal and PD state. New Advances in Parkinson?s Disease 2010 & Stalevo Advisory Forum. 18-19 2010. New York.
121. Cognitive and Behavioral issues in Parkinson?s Disease. New Advances in Parkinson?s Disease 2010 & Stalevo Advisory Forum. 18-19 2010. New York.
122. Déficit dopaminérgico, mecanismos compensatorios y tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. Impacto en la práctica clínica. Reunión anual del GATM. Sociedad Andaluza de Neurología. 22 de Octubre 2010. Melilla.
123. 10 años de cirugía funcional en la Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Hospital Clínico Universitario de Santiago. 28 enero 2011. Santiago de Compostela.
124. Introducción a los trastornos del movimiento-Retos terapéuticos. 1er Simposium Ataxias Espinocerebelosas y Enfermedad de Parkinson. Etiopatogenia y posibilidades terapéuticas. 1-3 marzo 2011. Holguín (Cuba).
125. Neurobiología del envejecimiento cerebral y enfermedades del sistema nervioso: neurobiología molecular, celular y clínica. Universidad Autónoma de Madrid. 9 febrero 2011. Madrid.
126. Clasificación y Fisiopatología de los Movimientos Anormales. Actualidades y Controversias en Trastornos del Movimiento. 25 y 25 de marzo 2011. México.
127. Síntomas No Motores en la Enfermedad de Parkinson. Actualidades y Controversias en Trastornos del Movimiento. 25 y 25 de marzo 2011. México.
128. Clinical Concepts-Final Remarks. International Consensus Conference on Neuroprotection in Parkinson?s Disease. 5-6 Abril 2011. Ciudad del Vaticano. Roma.
129. What shall we treat and how to optimize each stage of the disease? 9th Nordic Meeting on Parkinson?s Disease.7-8 Abril 2011. Estocolmo.
130. Onset and Progresion of Parkinson?s Disease: Relevant findings and clinical manifestations. Early stages of neurodegenerative disease: What can we learn from them?. 6 de mayo 2011. Conpenhaguen.
131. What do the basal-ganglia do?. International Sympopsium of the Clinical Reserch Group. German Research Foundation. May 26-27 2011. Cologne. Germany
132. Challenges and unmet needs for Parkinson?s disease: moving forward. International Meeting Non Motor Symptoms in PD: a new look. 16-17 septiembre 2011. Roma.
133. Inicio y progression de la enfermedad de Parkinson: cambios pre-post sinápticos en la vía nigro-estriatal. 5º Foro Ciberned. 14-19-6 Diciembre 2011. San Sebastián.
134. Estados avanzados de la Enfermedad de Parkinson. Abordaje terapéutico. XIII Congreso Panamericano de Neurología. 4-8 Marzo 2012. La Paz (Bolivia).
135. Reposición del deficit dopaminérgico en la Enfermedad de Parkinson. Evolución conceptual y aspectos prácticos. Reunión de Trastornos del Movimiento y Epilepsia. 23 Marzo 2012. Santiago de Compostela.
136. Progresión y mecanismos compensadores. Simposio Internacional Enfermedad de Parkinson: Inicio y progression. 13 y 14 de abril 2012. Granada.
137. Nuevas Técnicas en Cirugía Lesional en Pacientes con Enfermedad de Parkinson. Encuentro CETRAM Trastornos del Movimiento desde una Mirada integral. 2 de octubre 2012. Santiago.
138. V Simposio Trastornos congnitivos en la enffermedad de Parkinson. Lundbeck. 5 de Octubre 2012. San Sebastian.
139. Actualización Proyecto Colaborativo 8: ?Inicio y progression de la enfermedad de Parkinson. Vulnerabilidad de la vía nigroestriada, eventos en origen y destino?. Foro CIBERNED. 24 y 25 de octubre 2012. Madrid.
140. Ganglios basales y enfermedad de Parkinson: Enseñanzas y retos. Clausura del Año de la Neurociencia en la Real Academia Nacional de Medicina. Noviembre 2012. Madrid.
141. Debate 99 segundos. Es turno de la enfermedad de Parkinson. LXIV Reunión Annual de la Sociedad Española de Neruología. Palau de Congressos de Catalunya ? Hotel Rey Juan Carlos I. 20 al 24 de noviembre 2012. Barcelona.
142. Diferentes subtipos de la enfermedad de Parkinson. ¿Es relevante?. VI Seminario Nacional sobre Enfermedad de Parkinson Reunión GETM. 1 y 2 de febrero 2013. Mogan ? Gran Canaria.
143. 11th Triennial meeting of the International Basal Ganglia Society. IBAGS ? XI. 3 al 7 de Marzo 2013. Eilat (Israel)
144. Remaining challenges in Parkinson?s disease. Achucarro Seminar Room. 20 de Marzo 2013. Zamudio.
145. Parkinson?s disease and the basal gangli ? from movement to behaviour. Department of Medicine Imperial College London. 22 de Marzo 2013. Londres
146. The Clinical Scenario: From patients to experiments and back to Parkinson?s disease ? Understanding Parkinson?s disease : Cell vulnerability & disease progression ? CIMA-University of Navarra, April 2013, Pamplona
147. Ciencias de la Salud: Curso J.2 Avances en el conocimiento de la enfermedad de Parkinson. Palacio Miramar. 15-16 Julio 2013. San Sebastián
148. DBS 2013. Grenoble Symposium on Deep Brain Stimulation: Celebrating a history-making success. 8 -10 September 2013. Grenoble, France.
149. XXXII Cursos de Verano. XXV Cursos Europeos (2013) Curso: Avances en el conocimiento de la enfermedad de Parkinson: ?Qué y cómo se entiende la enfermedad de Parkinson en la actualidad??. 12 de Septiembre 2013, San Sebastián.
150. Levodopa-induced dyskinesias in Parkinson?s disease. 3rd World Parkinson Congress, 1-4 October 2013, Montreal, Canada.
151. VI Simposio Trastornos congnitivos en la enffermedad de Parkinson. Lundbeck. 11 de Octubre 2013, San Sebastián.
152. Workshop I2M2 ? Neurostem-CM - Conferencia Plenaria. Enfermedad de Parkinson: de neurobiología a la clínica. Facultad de Medicina. Universidad Complutense Madrid. 19 y 20 de Diciembre 2013, Madrid.
153. 4ªConferencia Científica Internacional Restauración Neurológica 2014. 4th International Scientific Conference Neurological Restoration 2014. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. 5 al 7 de Marzo 2014.
154. Avances en enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. Instituto Marqués de Santillana, 20 de Marzo 2014, Torrelavega.
155. II Foro Nacional de Parkinson. Boehringer Ingelheim. Galápagos (Ecuador). 4 al 6 de Abril 2014.
156. Parkinson. Symposium Klinik für Neurologie - Hörsaal Monakow. UniversitätsSpital Zürich, Swiss. 8 Mai 2014.
157. Simposio ?Retos de la neurociencia en el siglo XXI?. Real Academia Nacional de Medicina. Madrid. 6 de Junio 2014.
158. 18th International Congress of Parkinson?s Disease and Movement Disorders. ?Late-breaking clinical and scientific topics relevant to Movement Disorders?. Stockholm (Sweden). June 8-12 2014.
159. XXXVI Reunión de la Sociedad de Neurología del País Vasco. Fisiopatología de los Ganglios Basales: Paradojas y Enigmas. Vitoria 27 y 28 febrero 2015
160. II Jornada Formativa en Bioética. ?Determinación biológica de la conducta. Posibles conflictos éticos?. Madrid, 23 de abril de 2015
161. Third Assisi Workshop on Biomarkers in the early diagnosis of neurodegenerative disorders. ?Selective vulnerability and the onset and progression of Parkinson?s disease?. Assisi. 21-23 Mayo 2015
162. Neorofarmacología y terapéutica de trastronos del movimiento. Mioclonías: del diagnóstico al tratamiento. Madrid, 29 y 30 de mayo 2015
163. 19th International Congress of Parkinson's Disease and Movement disorders. Marsden Lecture: Puzzles and Paradoxes of the Basal Ganglia. San Diego. 14-18 junio 2015
CURSOS YSEMINARIOS IMPARTIDOS
A. ORGANIZADOR DE REUNIONES CIENTÍFICAS (n = 54).
1982 - Co-Director (con J.M. Martínez-Lage), Seminario Movimientos Anormales, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, abril-junio 1982.
1983 - Co-Director (con J.M. Martínez-Lage), Symposium Internacional: "Avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson y disquinesias", Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, septiembre
1983. "Distonía de Torsión", 2ª Reunión del Grupo de Estudio de Enfermedades Extrapiramidales de la SEN, Logroño, junio 1983.
1984 - Co-Director (con C.D. Marsden), Course: "Problemas diagnósticos y terapéuticos de las disquinesias", Facultad Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, mayo 1984.
1986 - Co-Organizador (con R. Horowski, I. Suchy y C.D. Marsden), International Symposium: Continuous Dopaminergic Stimulation in Parkinson's Disease, Alicante, septiembre 1986.
Organizador-Director Ponencia "Control motor normal y patológico, bases anatomofisiológicas", 6th Meeting of the Spanish Extrapyramidal Group, Barcelona, diciembre 1986.
1988 - Organizador, "Experimental models of Parkinson's disease", Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, septiembre 1988. 1990 - Co-organizador, Symposium "Control motor normal y patológico", XI Congreso Nacional de Neurología (SEN), Valencia, mayo
1991. Organizador (con L. Bossi), Basal Ganglia Mechanisms in Health and Disease, Santillana del Mar, agosto 1990.
1991 - Co-organizador, Symposium "Implantes cerebrales y Enfermedad de Parkinson", Spring Meeting, Sociedad Española de Neurología, Bilbao, junio 1991.
1992 - Co-organizador, Curso de la Sociedad Española de Neurología, "Trastornos del Movimiento: Avances", Barcelona, diciembre 1992.
1994 - Organizador, Symposium "Degeneración Neuronal: Mecanismos y Terapéutica", Sociedad Española de Neurología, Barcelona, diciembre. 1995
- Co-organizador, "Bases científicas de la rehabilitación motora?. Tenerife, marzo. 1995
- Co-organizador, "Surgery for Parkinson's disease: Unresolved problems?, Varadero (Cuba), marzo.
Organizador, The Basal Ganglia and New Surgical Approaches for Parkinson's Disease. Movement Disorders Society and National Parkinson Foundation, San Sebastián, junio. Organizador, "Neuronal degeneration: Mechanisms and therapeutic", Santillana del Mar, Cantabria, septiembre.
Co-organizador, Symposium Década del Cerebro "Imagen y función cerebral", Sociedad Española de Neurología, Barcelona, diciembre. 1996
- Co-organizador, "Surgery for Parkinson's disease: Unresolved problems", Varadero, octubre. 1997
- Co-organizador, "Deep Brain Stimulation for Parkinson's disease?, Miami, febrero. 1998
- Función dopaminérgica y sus alteraciones. Grupo de Trastornos del Movimiento (SEN), Toledo, mayo.
Co-organizador (CW Olanow y P. Jenner). Dyskinesias in Parkinson?s disease, Bermudas, noviembre. 2000
- Co-organizador (CW Olanow y J. Nutt). Continuous dopaminergic stimulation for