- Realización de los Cursos de Doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares, durante el período de 1985 a 1987, obteniendo mediante éstos completar el período de Doctorado con la calificación de Sobresaliente.
- Licenciada en Grado mediante examen de Licenciatura con la calificación de Sobresaliente por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en Julio de 1986.
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en Julio de 1985. Obtención del Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología (via M.I.R.) en Diciembre de 1993, realizado en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Guadalajara.
- Rotación por el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre durante el año 1992 (3_ año de formación de la especialidad) en las áreas de Oncología Ginecológica y Esterilidad-FIV.
- Médico Residente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (via M.I.R.) durante el período de rotación hospitalaria de la especialidad. Hospital General de Guadalajara (1988 y 1989)
- Médico Epidemiólogo en prácticas en el Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de Sanidad Exterior. Servicio de Seguridad Alimentaria y Ambiental. 1987.
- Facultativo interino en elServicio Especial de Urgencias y en centros de atención Primaria durante el período comprendido entre Agosto de 1985 y Julio de 1987.
- Médico residente de medicina familiar y comunitaria (vía MIR). Hospital General de Guadalajara. Finalizando la residencia en Diciembre de 1989.
- Médico residente de Obstetricia y Ginecología (vía MIR). Hospital General de Guadalajara. Hospital 12 de Octubre. Finalizando la residencia en Diciembre de 1993.
- Facultativo interino especialista de área de Obstetricia y Ginecología del Área sanitaria 3 durante Mayo, Junio y Julio de 1994. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
- Desde Agosto de 1995 hasta 2010: Directora Médica de Laboratorios Effik. ,Laboratorio farmacéutico de Servicio ginecológico.
- Desde Enero de 1994 hasta la actualidad:.Facultativo especialista en Obstetricia y Ginecología Sanatorio Vallés. Alcalá de Henares.
- Curso Teórico Práctico de Electro Cardiografía. Unidad de Cardiología. Servicio de Medicina interna. Guadalajara. 1985.
- II Jornada de avances en enfermedad pancreática. Guadalajara. Mayo 1987.
- Micología General Y Clínica. Academia española de Dermatología y Sifilografía. Curso 1986-87.
- Curso sobre Teoría de las Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Dirección de Cursos de Verano. Julio 1985.
- Seminario sobre actualización en la Diabetes. Concejalía de Salud. Alcalá de Henares.17-20 Abril 1989.
- XI Reunión Nacional de la Liga Española para la lucha contra la Hipertensión arterial. Madrid 19-22 Abril 1989. Ponencia más Comunicación.
- Symposium sobre Tratamiento con Estrógenos durante el Climaterio. Facultad de Medicina Universidad Complutense. Hospital 12 de Octubre. Departamento de Obstetricia y Ginecología. 27 de Abril 1990.
- Curso de interpretación radiológica de las afecciones reumáticas. Sociedad Española de Reumatología. Ministerio de Sanidad y Consumo. Programa teórico-práctico de formación continuada. 1988/89.
- Symposium sobre acné y contracepción. Grupo de comunicación médica Marzo 1990. - Symposium internacional de medicina perinatal sobre parto quirúrgico en el umbral del año 2000. Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre. Madrid 10 y 11 de Mayo 1990.
- Curso de Ecografía obstétrico y ginecológica Febrero 1990 en el Hospital de la Cruz Roja Madrid.
- Métodos de control materno fetal en el embarazo y parto. Sociedad española de ginecología y obstetricia. Madrid 27 de Marzo de 1992.
- II Simposium sobre tratamiento sustitutivo durante el climaterio. Hospital 12 de Octubre. Abril 1992. - Curso de formación médica continuada sobre climaterio y menopausia (10 horas lectivas) Guadalajara 29/30 Mayo 1992.
- Curso sobre complicaciones tardías del climaterio. Hospital 12 de Octubre Abril 1993.
- Curso de ecografía obstétrico-ginecológica. Universidad Complutense de Madrid. Hospital universitario de Getafe. 20 de Abril 1993. - XXII Congreso español de ginecología y obstetricia. Sevilla. 17 a 21 de Mayo 1993.
- I Symposium internacional sobre controversias en fertilidad. Universidad de Alcalá de Henares, Hospital Príncipe de Asturias. 19 y 20 de Mayo de 1994.
- Curso propio de Microinformática para licenciados universitarios. Universidad de Alcalá de Henares. Fondo social europeo. Comunidad de Madrid. 17 de Octubre a 25 de Noviembre 1994 (120 horas).
- I Symposium internacional sobre controversias en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Alcalá de Henares, Hospital Príncipe de Asturias. 23-24 Marzo 1995.
- I Symposium sobre Controversias en Oncología Ginecológica. Universidad de Alcalá de Henares, Hospital Príncipe de Asturias. 27, 28 de Abril 1995.
- II Symposium internacional sobre controversias en fertilidad. Universidad de Alcalá de Henares, Hospital Príncipe de Asturias. 18 y 19 de Mayo de 1995.
- I Symposium internacional de Ginecología Endocrinológica y Menopausia. Madrid 25, 26 Enero 1996.
- II Symposium sobre Controversias en Oncología Ginecológica. Universidad de Alcalá de Henares, Hospital Príncipe de Asturias. 21, 22 de Marzo 1996.
- IV Congreso Nacional de la Asociación Española para el estudio de la Menopausia. Santander 22-25 de Mayo 1996.
- XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad .Tenerife 6-8 de Junio 1996.
- II Symposium internacional de Ginecología Endocrinológica y Menopausia. Madrid 29, 30, 31 Enero 1997.
- XXIV Congreso Español de Ginecología y Obstetricia .SEGO Marbella 7-12 Junio 1997. - XXV Congreso Español de Ginecología y Obstetricia .SEGO Zaragoza 7-12 Junio 1999.
- XX Congreso Nacional de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia .SEGO Sevilla20,21,22 de Octubre de 1999.
- III Curso de Formación continuada . Atención integral a la mujer climatérica. Grupo GEMMA. MADRID 1999. - IV Curso de Formación continuada . Atención integral a la mujer climatérica. Grupo GEMMA. MADRID 2000.
- IV Diploma Universitario Europeo de Endoscopia Operatoria en Ginecología. Universidad de Alcalá de Henares. 3-7 de Abril .2000.
- XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad. Sevilla 24-26 Mayo 2000.
- IV Symposium Internacional de Ginecología, Endocrinología y Menopausia (S.I.G.E.M) 2001.Madrid 23 Feb 2001
- IV Congress of the European Society of Gynaecology.Baa 25-27 October 2001
- V Curso de Formación continuada . Atención integral a la mujer . Nuevos modelos de Salud. Grupo GEMMA. MADRID 20-22 de Noviembre 2001.
- III Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer. Palacio de Congresos de Madrid 20-22 Febrero 2002.
- VII Congreso Nacional de la Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM) y Reunión de la Sección de Menopausia de la SEGO. Cádiz 14-17 de mayo de 2002.
- V Symposium Internacional de Ginecología Endocrinológica y Menopausia. (S.I.G.E.M). La mujer menopáusica y su historia clínica. 2003. Madrid 12-14 Feb 2003.
- XXVIICongreso español de ginecología y obstetricia. Santander. 10 a 14 de Junio 2003.
- Curso: Planes de atención a la salud. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander 4-5 de Septiembre 2003
- VII Curso de Formación continuada . Salud integral de la mujer . Nuevos modelos de Salud. Grupo GEMMA. MADRID 23-26 de Septiembre 2003.
- VIII Congreso Nacional de la Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM) y Reunión de la Sección de Menopausia de la SEGO. Granada 4-7 de mayo de 2004.
- IV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer. Palacio de Congresos de Madrid 25-27 Febrero 2004.
- 3 Congreso de la Sociedad Andaluza de Contracepción. Puerto de Santa Maria. 12 y 13 de Mayo de 2005.
- Ciclo de Conferencias sobre la Menopausia. Concepto de Menopausia. Diagnóstico y tratamiento. Riesgos y beneficios del tratamiento hormonal sustitutivo Centro Municipal de Salud. Alcalá de Henares. 6 Noviembre 1996. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Concejalía de Salud y Mujer. Dirección General de la Mujer. Comunidad de Madrid. - Conferencia
-Coloquio: Como hacer frente a la Menopausia de forma natural. Caja Mar. Málaga 13 Diciembre 2001. Fundación Europea Mujer y Salud. Programa de radio en esta localidad y fecha sobre el tema. Cadena Ser. - Conferencia
-Coloquio: Como hacer frente a la Menopausia de forma natural. Centro Cultural Rió Ebro. Zaragoza. 6 Febrero 2002. Fundación Europea Mujer y Salud. Tres programas de televisión en esta localidad y fecha sobre el tema. - Conferencia
-Coloquio: Como hacer frente a la Menopausia de forma natural. SEVILLA. Fundación Europea Mujer y Salud .Seis programas de radio en esta fecha y localidad sobre el tema.
- Más de 30 Mesas Redondas como Ponente Principal sobre el tema de Terapia Hormonal Sustitutiva desde Enero de 1996, hasta la actualidad.
- Más de 10 Mesas Redondas como Ponente Principal sobre el tema Infecciones Vulvo vaginales desde Enero de 1996, hasta la actualidad.
- Tres Mesas Redondas como Ponente Principal sobre el tema de Uso de ansiolíticos y antidepresivos durante la Menopausia.
- Más de 40 mesas ponencias sobre anticoncepción y sobre el uso de suplementos yodados durante el embarazo.
- Miembro de la Sociedad española de Ginecología y Obstetricia. (S.E.G.O.)
- Miembro de la American SocietyforReproductive Medicine. Desde Marzo 2000.
- Miembro de la Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM) desde Mayo 2002.
- Miembro de la Sociedad Española de Contracepción. Desde Noviembre 2002.
- Miembro de la Sociedad Europea de Contracepción. Desde Noviembre 2002.
- JARILLO, SANCHEZ, NIETO, LOPEZ CASTEJON y LOZANO. Tratamiento de la Hipertensión Arterial esencial en la tercera edad. HIPERTENSION: 1989. Abril Vol.6 n_4:281.
- JARILLO, ORTIZ, LOZANO, LOPEZ CASTEJON, SANCHEZ, NIETO y MAYOR. Microhematuria como motivo de consulta. NEFROLOGIA:1989. Vol 9:96.
- NIETO, SANCHEZ, LOZANO, ORTIZ, LOPEZ CASTEJON y JARILLO. Esquema terapéutico en la Hipertensión arterial esencial. NEFROLOGIA:1989. Vol 9:97.
- JARILLO, SANCHEZ, NIETO, LOZANO, LOPEZ CASTEJON y MAYOR. Microalbuminuria en la enfermedad poliquística del adulto: NEFROLOGIA 1989:Vol 9:97.
- NIETO, SANCHEZ, LOZANO, ORTIZ, LOPEZ CASTEJON y JARILLO. Hipertensión y Proteinuria en pacientes diabéticos. Efecto a largo plazo del Captopril. XXVII Congress of the European Dialysis and Transplant Association.European Renal Association.September 5-8-1990. Vienna. Austria. Pag 85.
- JARILLO, ORTIZ, LOZANO, LOPEZ CASTEJON, SANCHEZ, NIETO y MAYOR. Importancia Clínica de la Hematuria y sus causas. XXII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Noviembre 1990.
-JARILLO, SANCHEZ, NIETO, LOZANO, LOPEZ CASTEJON, MAYOR y ARENAS. Microalbuminuria in Autosomal Dominant polycistic kidney Dissease (ADPKD) XXVII Congress of the European Dialysis and Transplante Association.European Renal Association. September 1990. Vienna. Austria. Pag 32.
- JARILLO, SANCHEZ, LOPEZ CASTEJON, LOZANO, MARTINEZ y NIETO. Captopril and Nifedipine in a stepped-care, treatment of essential hipertension long-term effect.XXVII Congress of the European Dialysis and Transplant Association.European Renal Association.September 1990.Vienna.Austria.Pag 107.
- JARILLO, G.de ARRIBA, LOPEZ CASTEJON, RODRIGUEZ, SANCHEZ, GARCIA MARTIN. Clinical Study of Autosomal Dominant Polycistic Kidney Dissease (ADPKD).XXVII Congress of the European Dialysis and Transplant Association.European Renal Association. September 1990. Pag 107.
- VIRTO, JULIA, LOPEZ CASTEJON, MENENDEZ y ALVAREZ de los HEROS. Manejo del déficit congénito de ATIII en el embarazo, utilización de Heparina de bajo peso molecular y concentrados de ATIII, a propósito de dos casos. Actualidad Obstétrico-Ginecológica Septiembre 1990. Vol II. n_5Pags 284-289.
- LOPEZ CASTEJON, ABOLLADO, MATARRANZ, MONTE, MARTIN y ALVAREZ de los HEROS. Disociación Clínico-Histológica en un caso de Mola parcial. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. Junio 1993. Vol 20.n_6. Pags 273-275.
- MONTE, CANCELO, LOPEZ CASTEJON, ABOLLADO y ALVAREZ de los HEROS. Obstrucción fetal intestinal. Diagnóstico antenatal. Progresos de Obstetricia y Ginecología. Aceptado para publicación Octubre 1993.
- GINÉ, LÓPEZ CASTEJÓN, JULIA, CARRERAS, BALAGUERO. Nuevas aportaciones terapéuticas. Utilización de un gel de ácido láctico y glucógeno en las vaginitis. Estudio clínico. Toko-Ginecología práctica. Octubre 2001
- MENDEZ CARPE,.LÓPEZ CASTEJÓN. Progesterona Natural Micronizada. Monografía del producto. Septiembre 2001.
- LÓPEZ A. Valoración de la eficacia, tolerancia y aceptabilidad de un gel de ácido láctico y glucógeno en infecciones vaginales. Toko-Ginecología práctica. 2003;62(5):358-365.